Structures of enslavement. Blackburn, Robin.
Lo primero que salta a la vista del título es su elocuente referencia al trabajo de Claude Levi-Strauss Las Estructuras Elementales del Parentesco. La mención no es fortuita ya que nos permite tener una idea del tipo de análisis efectuado, que privilegia una cierta mirada estructuralista y a la vez incide directamente sobre la definición de la condición de esclavo que veremos enseguida.
El punto de vista del autor parte de considerar que la definición del esclavo se lleva a cabo mejor desde criterios extra-económicos. Los criterios económicos, como se verá, tienen el valor de determinar el tipo de esclavo (haciendo referencia a su función social), o sea, determina un ámbito que se puede llamar cualitativo, en contrastre con lo que llamaremos la condición de esclavo o el proceso mediante el cual se constituye o se funda como esclavo.
CONDICION DE ESCLAVO
Estructura Elemental del Esclavo.
El esclavo se define negativamente.
“La esclavitud es la permanente, violenta dominación de individuos alienados al nacer y generalmente deshonrados”. Tal reza la definición de esclavitud de la cual parte Blackburn (partiendo de Patterson) para su análisis. Desarticulemos y detengámonos en esta definición.
1. La esclavitud es permanente: A pesar de cambiantes modos de obtener libertad, como la manumisión, la esclavitud implica un tiempo indefinido. Se menciona la costumbre Romana de llamar a los esclavos niños (pais o puer). Pero en este sentido, son niños que nunca obtienen el status de adultos.
2. Violenta dominación: Es importante retener la importancia de este punto. La esclavitud se funda por un acto de violencia y se mantiene mediante actos de violencia o la posibilidad de efectuarlos sin sanción seria. Es parte de la estructura de la condición elemental de esclavo que el amo tenga libre arbitrio absoluto sobre su vida y muerte independientemente del hecho de que ejerza este derecho o no.
3. De individuos alienados al nacer: Este puntos tres es el efecto y la meta inmediata del acto de violencia. Esta violencia que hace nacer al esclavo “en estructura” consiste en anular, borrar radicalmente, extinguir toda traza que ligue al esclavo en el entramado social. Toda conexión con lo que Levi-Struss llamó las estructuras elementales del Parentesco quedan anuladas. El acto de violencia descripto aliena al esclavo de cualquier inserción en los árboles genealógicos o de parentesco y reduce este sistema de relaciones a una estructura celular, elemental y absoluta, la de la pertenencia radical del esclavo al amo. Para el amo el esclavo es un hijo, un hijo sin abuelos, tíos, primos etc. un hijo inclusive sin madre. El amo es una especie de padre absoluto, quien da a luz a su hijo mal querido en un acto de violencia radical… produciendo lo que Patterson llama “Muerte Social”. Un refuerzo secundario a lo pensado en este punto es el hecho de que se considera que la vida del esclavo ha sido exhumada, perdonada o salvada, lo cual constituye una deuda radical y acentúa no sólo la pertenencia del esclavo al amo sino también el arbitrio que éste tiene sobre su vida. (Los esclavos eran mayormente cautivos de guerras, huérfanos, personas en deudas crónicas etc.)
El rol social del esclavo o
Su valor en sociedad se define
Positivamente.
Con respecto a esta cara positiva de la consideración, el esclavo es al decir de Blackburn, el “comodín” en el paquete de cartas. Estos roles valen como extensiones de funciones sociales o de instrumentos, al modo que el bastón es un substituto de la mala pierna o un machete la extensión del brazo. De tal manera el rol social del esclavo varía de acuerdo al sistema económico de producción y la organización social. Por ejemplo: Puede estar en el valor de un objeto de lujo, o de producción. Puede ser integrado a la milicia o la economía de la casa. Las mujeres esclavas pueden servir de cargadoras de los hijos de un hombre para el cual el linaje es importante pero no tiene esposa o pretendiente. Por sus cualidades propias, como la obediencia absoluta al amo, el esclavo podía hacer funciones administrativas aliviándolo de sospechas. En fin, una amplia gama de funciones. Pero si debemos generalizar lo antes dicho, en una categoría más amplia, hay que decir en términos de Althusser, que el esclavo cumplía más una función de reproducción de las condiciones vigentes que una fuente de extracción de usufructo o de ganancia económica. (exceptuando el comienzo de la república Romana y el esclavismo tras-atlántico).
De tal manera, Blackburn ensaya la tesis que la esclavitud ha sido un fenómeno constante pero de relativo escaso valor estructural en una sociedad. Por la mayor parte de su historia, el esclavismo fue empleado en un sistema que se puede llamar de micro-explotación, mientras que los fenómenos de macro-explotación de restringieron a períodos cortos aunque decisivos en ciertas etapas de desarrollo socio-económico. Las estructuras elementales de la explotación es lo que pasamos a considerar ahora.
Dimensiones de explotación de esclavos
Partiendo de los estudios de Meillassoux se identifican dos dimensiones básicas de la micro-explotación:
1. Aprovechamiento de las habilidades de un esclavo: Criterio válido mayormente para situaciones de esclavización inter-comunitario. El dueño se aprovecha de las habilidades que el esclavo había cultivado en su comunidad de origen.
2. Prevención de reproducción natural: este criterio implica un control severo sobre la sexualidad de los esclavos. Imponiéndoles el celibato, se aseguraba que las fuerzas, tiempo y materiales que se gastarían en la crianza de chicos se emplearan en la creación de bienes o servicios para el dueño.
3. Concederles tiempo y espacio para que laburen su propia mantención (Cohen): Para disminuir los costos de mantener un esclavo se le concede que trabaje por su propia subsistencia en un tiempo que no afecte su labor para el amo. Esta categoría sin embargo, es problemática porque está en la frontera entre el esclavo y el serf. El concederles al esclavo tales privilegios pronto podría degenerar en un pedido o reclamo por sus intereses.
4. Cooperación económica: Esta cuarta categoría es introducida por Blackburn a partir de Fredrich Engles. Engles decía que la esclavitud requería de un modo complejo de organización social que recién empieza a manifestarse en las sociedades que se organizan a partir de la crianza de animales, actividades manuales y cultivación de tierra. Recién con estas estructuras de producción el beneficio económico que representa la fuerza laboral del esclavo es mayor que el gasto en el cual se incurre en su mantención. A diferencia de los tres puntos anteriores este último está más en función de los comienzos de una macro-explotación.
CONCLUSION
Hemos visto que la esclavitud ha sido definida extra-económicamente pero dentro de un marco de estructura. Distinguimos la condición de esclavo de su función social. Es útil reparar en que ambos aspectos fueron definidos en términos de estructura. Además, en el último apartado vimos las relaciones elementales de explotación.
Gracias a la intervención de Meillasoux pudimos apreciar la limitación del enfoque materialista-histórico de Engles. Esto nos es muy útil a los que estudiamos la antigüedad ya que, el análisis de Engles empieza allí donde comienza la macro explotación, pero es la dimensión de la micro-explotación la que nos interesa a nosotros mayormente debido a que fue la más practicada en la antigüedad greco-romana, exceptuando el nacimiento del Imperio de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario